lunes, 16 de enero de 2012

Año nuevo... propósito nuevo

Ya ha terminado el 2011 y ahora es cuando debemos intentar proposiciones de año nuevo para hacer este año.
Siempre se pide lo mismo, pero hay que intentar cumplirlo.

El primer propósito será actualizar el blog más a menudo, aunque empieza a ser una tarea complicada por todas las cosas que hay siempre que hacer.


Otro propósito será mejorar en fotografía. Muchas veces lo digo y luego nunca tengo tiempo. Para ello, voy a empezar con una tarea: 30 días, 30 fotos. Y si lo voy cumpliendo, tengo el otro reto: 101 ideas para 2012. Una vez que consiga mejorar este aspecto, me pasaré a otros temas fotográficos.


Otro propósito será hacer deporte. El más típico de todo el mundo. Yo seguiré corriendo e intentaré avanzar suficiente para poder conseguir correr y terminar la Media Maratón de Madrid. Es mi objetivo principal a corto plazo y a largo plazo seguir corriendo y así encontrarme bien.


Y... seguro que hay más cosas que hacer, aunque más vale cumplir esto poco (que ya es bastante) que no hacer casi nada. A ver si hay suerte.

Un saludo y feliz año.

PD- Recuerda que puedes seguirme en Twitter: @luisenberlin

jueves, 20 de octubre de 2011

Feliz cumpleaños Ubuntu

Como he podido observar en otras páginas, me he enterado que hoy cumple 7 años una de las distribuciones Linux más conocidas y populares: Ubuntu.

Yo sólo puedo felicitar a Mark Shuttleworth por el gran trabajo que han hecho llevando Linux a cualquier persona.

Y además yo estoy muy contento por ser una de las personas que tiene esa primera versión de Ubuntu (Ubuntu 4.10 llamada Warty Warthog) en CD original. Aunque no la voy a volver a instalar nunca más, pero sí que la guardaré por ser tan especial.

Felicidades Ubuntu.


jueves, 8 de septiembre de 2011

Instalar LibreOffice y Openclipart en Ubuntu 10.10

Por fin me he atrevido hoy a cambiar el OpenOffice.org de mi Ubuntu 10.10 (Maverik) por LibreOffice.org.

Lo que he hecho ha sido seguir las instrucciones de zocalodigital. Y ha sido muy sencillo:
  • Desinstalar OpenOffice:
    • sudo apt-get purge openoffice*.*
  • Quitar cosas innecesaria que tenía por ahí:
    • sudo apt-get autoremove
  • Instalar LibreOffice:
    • sudo add-apt-repository ppa:libreoffice/ppa && sudo apt-get update
    • sudo apt-get install libreoffice libreoffice-gnome libreoffice-help-es libreoffice-l10n-es myspell-dictionary-es
He aprovechado a instalar alguna cosa más y todo directamente para tardar menos.

Ahora lo que hace falta es configurar LibreOffice, para que quede como tenía antes el OpenOffice. Por eso he seguido el post que hice hace tiempo de cómo configurar el tipo de letra por defecto, porque no me gusta la Times New Roman.

Y por último, y creo que es importante, quiero tener instalada la galería de Openclipart. Siguiendo las instrucciones de ubuntu-cosillas, lo he hecho en un momento. Dejo las instrucciones sobre terminal que me gusta más:
  • Instalamos la galería:
    • sudo apt-get install openclipart
  • Nos pide instalar otros dos paquetes más (uno de openoffice de hecho) y aceptamos.
  • Renombramos la carpeta de la galería de libreoffice:
    • sudo mv /usr/lib/libreoffice/basis3.3/share/gallery /usr/lib/libreoffice/basis3.3/share/gallery_bak
  • Copiamos la carpeta de la galería de openoffice:
    • sudo cp -R /usr/lib/openoffice/basis3.2/share/gallery /usr/lib/libreoffice/basis3.3/share/.
  • Reiniciamos el LibreOffice y ya está la galería importada.
No lo he hecho, pero seguramente funcione haciendo un enlace simbólico a la carpeta de openoffice, lo que haría que se actualizase. Pero como en poco tiempo reinstalaré el ordenador no lo necesito por ahora.

Espero que os haya sido de utilidad.


EDITO 19/09/2011

Después de probar un poco el programa, me he dado cuenta de que la galería no está del todo correcta. De hecho, al intentar seleccionar una imagen distinta para los "bullets" de las viñetas, me daba un error porque no los localizaba en la galería.
Lo que he hecho ha sido volver a copiar todo lo que guardé en gallery_bak a gallery y me volvió a funcionar:
  • sudo cp -R /usr/lib/libreoffice/basis3.3/share/gallery_bak/* /usr/lib/libreoffice/basis3.3/share/gallery/.

sábado, 23 de julio de 2011

Prueba desde Android

Acabo de descargarme la aplicación de blogger para Andoid y voy a ver cómo es.

El problema es que es muy lento escribir desde el móvil, aunque nunca viene mal.

Un saludo desde android.

domingo, 12 de junio de 2011

Instalando SuperAosp 8.6 para Android en Geeksphone Zero

Pues he actualizado mi móvil android Geeksphone Zero usando el firmware SuperAops 8.6, creado por Superatmel y cmartinezlozano.

He de decir, que indico los pasos que he seguido desde mi Ubuntu. La descarga actual está aquí, pero es mejor pasarse por el foro por si hay versiones modernas.

Para ello lo que he tenido que hacer es seguir los pasos que indican en el foro de Geeksphone, que resumo aquí, según lo he necesitado yo:
  1. Instalar el recovery 4.0 que nos recomiendan:
    1. Cargamos el móvil al máximo.
    2. Apagamos el móvil, desconectamos el cable (en caso de que esté conectado), quitamos la batería y la volvemos a poner.
    3. Encendemos el teléfono en modo fastboot: Pulsamos el botón de volumen up durante 1 segundo y manteniendo pulsado volumen Up, pulsamos el botón de Encendido, manteniendo pulsados ambos botones durante 4 segundos. Tras esto, soltamos primero el botón de encendido, y luego el botón de Volumen Up. La pantalla se queda en negro (tranquilos)
    4. Abrimos un terminal y vamos hasta donde hemos descomprimido o instalado las utilidades adb/fastboot, así como el recovery-zero.img.
    5. Conectamos el cable al PC.
    6. Para comprobar que el teléfono se encuentra en modo fastboot, desde el terminal ejecutamos: sudo ./fastboot devices. Debería salir una línea con letras (????????????    fastboot). Si sale en blanco, significa que no hemos encendido bien el teléfono en modo fastboot. Intentadlo de nuevo.
    7. Flasheamos el recovery: fastboot flash recovery recovery.img
    8. Reiniciamos el terminal: sudo ./fastboot reboot
    9. Y al arrancar, reiniciamos en modo recovery.
  2. Hacemos dos wipes: los dos que existen en el menú del recovery, para borrar todos los datos del teléfono y que así sea una instalación limpia.
  3. Instalamos el firmware desde el zip: seleccionamos en qué carpeta de la SD está y le damos a instalar.
  4. Tarda un par de minutos y en seguida terminamos, y damos a reiniciar para empezar a utilizar esta nueva rom.
Se recomienda no configurar la cuenta de Google hasta hacer un primer reinicio.

También podemos usar la aplicación APPS2SD para que nos guarde todas las aplicaciones en una partición ext3 de la SD y así dejar todo el espacio del teléfono libre y todas las aplicaciones en la SD. La recomendación es (en una tarjeta SD de 8GB tipo 4):
  • Linux-swap: al menos 64MB.
  • ext3: al menos 512MB.
  • FAT32: el resto.
Para usar Apps2SD debemos al menos reinicar una vez el terminal para que no nos dé problemas:
  1. Vamos al menú SupSetup V20.
  2. Vamos a Opciones.
  3. Pulsamos en Apps2SD
  4. Y activamos la casilla. Hay que recordar que debemos tener una partición ext3 en la SD para que esto funcione.
  5. Reiniciamos y listo. Al reiniciar a mí me ha tardado un buen rato, así que hay que ser pacientes.
Por último, lo que debemos hacer es configurar la cuenta de Google. Y así ya podemos empezar a utilizar todas nuestras aplicaciones.

Buena suerte a todos.

miércoles, 8 de junio de 2011

Instalar escáner Epson 3409 en Ubuntu

Me he encontrado estos días con un problema al intentar escanear en mi ordenador con un escáner Epson 3490 en un linux (ubuntu 10.10 en este caso).
Me parecía raro que no funcionase automáticamente al enchufarlo. Pero buscando un poquito lo he conseguido, gracias a launchpad.

Voy a describir los mismos pasos que ahí se indican (haciéndolo siempre desde un terminal):
  1. Instalamos (si no lo hemos hecho) las utilidades de sane:
    • sudo apt-get install sane-utils
    1. Este paso no lo he necesitado, porque directamente no tengo creado el grupo "scanner":
      • Editamos los grupos (en Usuarios y Grupos dentro de Sistema-Administración-Usuarios y grupos) para incluirnos en el grupo "scanner".
      • Cerramos sesión para que los cambios en el grupo sean efectivos.
    2. Creamos la siguiente carpeta:
      • sudo mkdir /usr/share/sane/snapscan
    3. Descargamos de internet el driver Esfw52.bin de este enlace y lo copiamos a la carpeta que hemos creado:
      • sudo cp Esfw52.bin /usr/share/sane/snapscan
    4. Cambiamos los permisos al archivo:
      • sudo chmod 644 /usr/share/sane/snapscan/Esfw52.bin
    5. Editamos el fichero de configuración se sane para incluir nuestro firmware:
      • sudo gedit /etc/sane.d/snapscan.conf
      • Modificamos la primera línea donde habla del firmware y la ponemso como sigue:
        • firmware /usr/share/sane/snapscan/Esfw52.bin
    Una vez hechos estos pasos es instantáneo escanear con el Simple Scan (por lo menos para mí) que está dentro del menú de Gráficos.

    miércoles, 1 de junio de 2011

    Arrancar una ISO desde el grub

    Hola a todos.
    fran-42 desde Flickr
    Desde hace tiempo, desde que disponemos de la versión 2, se pueden ejecutar directamente sistemas operativos contenidos en una ISO sin necesidad de grabar en un CD/DVD o sin pasar a un USB usando el grub2.

    Desde Ubuntu, hace tiempo conseguí correr una imagen ISO con grub2. Pero lo conseguí únicamente de otro ubuntu. Por ejemplo ahora para ver cómo funciona Unity, tengo la ISO de Ubuntu 11.04 y arranca perfectamente.

    Para ello he creado un nuevo archivo (/etc/grub.d/50_iso) y le he dado permisos de ejecución (chmod 755 /etc/grub.d/50_iso). Añado líneas como la siguiente para cada uno de los ISOs que quiero arrancar. Tienen una estructura similar:
    echo "Adding $(egrep menu[e]ntry $0 | cut -d'"' -f2)" >&2
    cat << EOF
    menuentry "Ubuntu ISO" --class ubuntu_iso {
    loopback loop (hd0,8)/luis/ImagenesISO/Ubuntu/ubuntu-11.04-desktop-amd64.iso
    linux (loop)/casper/vmlinuz boot=casper iso-scan/filename=/luis/ImagenesISO/Ubuntu/ubuntu-11.04-desktop-amd64.iso noprompt locale=es_ES keyb=es
    initrd (loop)/casper/initrd.lz
    }
    Al finalizar, no hay que olvidar actualizar el grub antes de reiniciar (sudo update-grub).

    De hecho tengo también un Max 6.0.1 y un Jolicloud.

    jgbrl desde Flickr
    Pero mi problema está en intentar arrancar un Fedora 15. Porque éste ya viene con Gnome 3 y tengo muchas ganas de probarlo y ver cómo es. Pero no tengo ganas de quemar un CD para probarlo. Bueno, realmente me apetece aprender a arrancarlo directamente con la ISO.

    Lo he intentado de mil formas distintas. En un foro de Fedora, he encontrado una posibilidad, pero sigue sin funcionarme.

    He probado de todo: a usarlo en una partición ext4, en una FAT32, a poner unos modos de configuración u otros,... El problema es que las pruebas son pesadas, porque hay que reiniciar el sistema y probar; ¿que funciona? no hay problema; pero como no me está funcionando es imposible continuar.

    Si alguien tiene una solución, que me la diga porque tengo muchas ganas de probar el Gnome 3. Y ya empieza a ser un desafío personal conseguir arrancar una ISO de Fedora.

    jueves, 19 de mayo de 2011

    Ya tengo dominio: luisenberlin.eu

    Hola a todos.
    Tengo el placer de comunicaros que ya tengo dominio propio: luisenberlin.eu

    Gracias a este dominio ya podemos acceder rápidamente a mi blog, simplemente con este enlace tan rápido.

    Es un dominio que compré en CDmon.es por sólo 10€ los primeros 5 años. Si hubiera cogido un .es o un .com, serían 10€ también, pero sólo 1 año. Así que tenía que aprovecharlo. Además tengo alguna dirección de correo propia para poder ir usando y probando.

    Un saludo y seguiremos informando.

    sábado, 19 de febrero de 2011

    Pizarra Digital Interactiva - Hello World!

    Una presentación buenísima sobre las pizarras digitales interactivas (PDI).

    Muchas gracias a tecnotic por currarte esta presentación. Y viendo la licencia, me permitiré el lujo de enseñársela a los próximos alumnos que tenga sobre PDIs.

    Espero que a vosotros también os guste.

    lunes, 14 de febrero de 2011

    Crear un pdf en formato libro

    A veces, cuando usas documentos y los quieres imprimir es interesante imprimir varias páginas por hoja. Pero para que el orden luego sea mejor, lo más recomendable sería imprimir el documento en formato libro. Es decir, que después de imprimir el documento podamos doblar por la mitad las hojas y tener un folleto.

    Desde OpenOffice (o LibreOffice) la opción es sencilla, porque sólo debemos dar al imprimir en Prospecto para que nos aparezca en formato libro (aunque después debemos decirle a la impresora que use papel en apaisado o Landscape).

    Aunque si lo que tenemos es un pdf la opción es más complicada, pero posible.

    Para hacerlo podemos usar el siguiente script para nautilus. Debemos guardarlo en ~/.gnome2/nautilus-scripts y darle permisos de ejecución (chmod 755 nombre_script.sh):
    #!/bin/sh
    #
    #Programas necesarios: psbook pdfnup pdf2ps ps2pdf pdftk

    #Vamos al directorio actual de nautilus
    cd $NAUTILUS_SCRIPT_CURRENT_URI

    fichero=`(echo $NAUTILUS_SCRIPT_SELECTED_FILE_PATHS | awk 'BEGIN {FS=".pdf"};{print $1}')`
    fichero_pdf="$fichero.pdf"
    fichero_ps="$fichero.ps"
    fichero_book_ps="$fichero-book.ps"
    fichero_book_pdf="$fichero-book.pdf"

    #Convertimos el pdf a formato ps
    pdf2ps $fichero_pdf $fichero_ps

    #Convierto el ps anterior (el pdf original) a formato libro
    psbook -q $fichero_ps $fichero_book_ps

    #Transformo el ps a pdf
    ps2pdf $fichero_book_ps $fichero_book_pdf

    #Convierto pdf a formato de 2 páginas por hoja
    pdfnup --nup 2x1 $fichero_book_pdf

    #Borro todos los archivos temporales que había creado
    rm $fichero_ps $fichero_book_ps $fichero_book_pdf

    #Abro el archivo creado
    mv $fichero-book-nup.pdf $fichero-book.pdf
    evince $fichero-book.pdf
    Observación: Necesitamos tener instalado pdfnup.

    De esta manera, al estar en Nautilus, seleccionamos el fichero pdf que queremos convertir a formato libro y pulsamos botón derecho del ratón y seleccionamos scripts y el nombre del script.


    Es decir, una vez que tenemos el script creado, es muy sencillo tener un documento en formato libro listo para imprimir.